Evento para analizar las actuales políticas educativas y ycontrastar las políticas neoliberales con las políticasalternativas, a favor de los pueblos como en el caso deCuba, Venezuela, Bolivia y otros países donde los pueblos están derrotando las políticas de las transnacionales. Los resúmenes deben ser enviados por el sitio web o correo electrónico antes del 15 de noviembre de 2009.
| ||||
| ||||
]
|
miércoles, 30 de septiembre de 2009
En Cuba Congreso de Educación Superior 2010
miércoles, 17 de junio de 2009
Profesores de la Escom del IPN reinstalados
El día de hoy, 16 de junio de 2009, fueron reinstalados en la Escom, los profesores Roberto Tecla Parra y Ricardo Ceballos Sebastían; con el compromiso de que la autoridad del IPN está obligada a pagarles íntegramente los salarios caídos, desde el momento del despido injustificado.
Después de una lucha de 5 años, los compañeros hoy reinstalados, junto con otros cinco, sostuvieron una demanda laboral contra las autoridades del IPN. Esta lucha fue apoyada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que es la principal corriente sindical democratizadora que enfrenta al Gobierno Federal y a Elba Esther Gordillo, la cacique del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Los profesores fueron despedidos injustificadamente -junto con 6 compañeros más- en enero de 2004. En el caso del profesor Roberto Tecla, su despido fue exclusivamente una represalia por su participación sindical. En el caso de la mayoría de los otros siete compañeros, también fue como represalia por su participación sindical pero el pretexto para todos ellos fue que no había grupos para ellos y que no podía ser renovado su interinato.
Cabe señalar que todos los profesores despedidos en esa fecha tenían ya derecho a la definitividad (base) y que ésta, indebidamente, no había sido reconocida por las autoridades del IPN. Este derecho a base, fue reconocido en la reinstalación efectuada el día de hoy.
Este es un triunfo de todos los trabajadores: en primer lugar de los compañeros que, a pesar de no ser defendidos por los charros sindicales del SNTE, y de mensajes pesimistas e incluso de amenazas, tuvieron la decisión de demandar a la autoridad del IPN y la perseverancia de mantenerla hasta el final.
Por supuesto es un triunfo de los abogados que lograron ganar la demanda y hacer cumplir la resolución final (laudo), a pesar de que saben que es bien recompensada la traición a los trabajadores.
Pero para que todo esto haya sido posible, ha sido indispensable que se mantengan vigentes las leyes en las que se establecen los derechos laborales. Mantener su vigencia y hacerlas cumplir, aunque sea parcialmente, es un logro de la lucha constante de todos los trabajadores mexicanos, especialmente de los principales contingentes movilizados: la CNTE, el Sindicato Mexicano de Electricistas y miles de trabajadores pertenecientes a una gran cantidad de organizaciones sindicales y políticas.
En estos momentos, la patronal y sus partidos: el PRI y el PAN, tienen preparada una reforma laboral para despojar a los trabajadores de sus derechos, entre ellos la obligación de reinstalar y pagar los salarios caídos, de quienes sen despedidos injustificadamente.
En IPN como en casi todo el país, se violan generalizadamente los derechos laborales, especialmente el derecho a la definitividad en el trabajo, como ocurre con los profesores a quienes en el mejor de los casos les renuevan interinatos y les burlan su derecho a la base. Hacemos un llamado a la organización para defender nuestros derechos.
Celebremos este triunfo, sin bajar la guardia. Impidamos la reforma laboral. Ejerzamos nuestros derechos, si es necesario ante los tribunales. Recordemos que el derecho que no se defiende, se pierde.
¡No a la reforma laboral de la patronal!
¡Respeto a los derechos laborales! ¡Basificación de todos los “interinos”!
¡No a la eliminación de las vocacionales, no al desmantelamiento del IPN!
¡Defendamos nuestros derechos y rescatemos la nación!
¡No al IVA a alimentos y medicinas!
¡Unidos y organizados, venceremos!
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación – Escuela Superior de Cómputo del IPN
CNTE-Escom-IPN
http://cnte-escom.blogspot.com/
lunes, 1 de junio de 2009
Autoridad del IPN reprime para imponer plan de estudios y desaparecer vocacionales
El IPN está bajo control policiaco violando la Ley Orgánica del IPN, como se mostró durante la aplicación del examen de admisión, el pasado fin de semana, cuando las instalaciones estaban infestadas de policías y patrullas, que incluso portaban macanas eléctricas en un operativo policiaco en el que la mayoría no portaban placas de identificación. Se está imponiendo en el IPN un modelo de esuela-cárcel.
Es urgente que como comunidad politécnica, organizados y con el apoyo del Pueblo, expulsemos a todo cuerpo policiaco del IPN ¡el IPN no es reclusorio!
Por lo anterior resulta muy importante denunciar cada una de las acciones represivas por menores que parezcan.
En el caso del grave incidente que aquí denunciamos ocurrió lo siguiente.
Un grupo de policías, con prepotencia ordenaron que saliera de la vocacional 4, la mencionada brigada, compuesta tres estudiantes que ejercían su derecho a la libre expresión, integrada Marco Antonio Macías, estudiante de (ESIA-Ticomán) y dos compañeras que por temor a represalias pidieron omitir sus nombres.
Posteriormente, un individuo que dijo llamarse Antonio Posadas y ser subdirector de la Vocacional 4, quien se negó a mostrar una identificación; les dijo a los estudiantes integrantes de la brigada, que no podían difundir información y se negó a respetar su ejercicio de la libertad de expresión.
Ante esta situación, solicitamos una acción solidaria por parte de integrantes e la comunidad politécnica, así como dirigentes sindicales y sociales y pueblo en general, para que llamen al Director de laVocacional 4, Arq. Leopoldo Gonzalez García 5729-60-00 ext. 46329, exigiéndole el pleno respeto al a libertad de expresión y a la integridad de los estudiantes y visitantes de dicha escuela. En caso de que esto no les sea posible, será un gran apoyo enviar un mensaje de correo a lgonzalezgarcia@ipn.mx con copia para vimoreno66@gmail.com, asociacion_politecnica@yahoo. com.mx, coordinaciondevocacionales@gmail.com
Pedimos que en caso de que se nieguen a comunicarles con dicho funcionario, dejen con quien conteste, el motivo de su llamada y nos comuniquen los resultados de su llamada, por este medio o por teléfono con Marco Antonio Macías al 55 2255 8189 o con el profesor Víctor Moreno Peña al 55 2512 56 89.
Llamamos a la comunidad del IPN a que defendamos nuestros derechos, ejerciéndolos de manera organizada e informando de la programación de acciones como repartición de volantes y mítines, tanto a la comunidad politécnica como a organizaciones, padres de familia y pueblo en general , de tal manera que previamente exijamos a los directivos el pleno respeto a las garantías individuales.
Además, es posible contribuir a combatir la violación de los derechos constitucionles en el IPN, llamando al director general, Enrique Villa Rivera al 5729-60-00 ext. 50064 o mediante correo electrónico a jvilla@ipn.mx, enviando copia a cnte.escom@gmail.com, vimoreno66@gmail.com, asociacion_politecnica@yahoo.com.mx, coordinaciondevocacionales@gmail.com
También llamamos a la comunidad politécnica y al pueblo en general a manifestar ante el Jefe de Gobierno del DF, Lic. Marcelo Ebrard Casaubón, nuestra oposición a que cualquier cuerpo policiaco esté presente en las instalaciones del IPN, rechazando contundentemente que en cualquier institución educativa esté presente la misma policía responsable de las muertes provocadas en la discoteca “news divine”.
miércoles, 27 de mayo de 2009
¡No a los planes de estudio chatarra en el IPN!
Para el próximo semestre, la autoridad del IPN pretende imponer, planes de estudio rasurados de gran cantidad de contenidos de carácter científico y tecnológico. Si lo permitimos, los estudiantes egresarán con un nivel de técnicos operarios, incapaces de crear tecnología y ciencia, aumentando aún más la dependencia nacional de la tecnología transnacional que compramos a precios estratosféricos.
Además, se pretende orillar a la mayoría de los estudiantes a no terminar su carrera, a truncar sus estudios a cambio de un “título” de “profesional asociado”, quienes solamente serán ayudantes de técnicos operarios.
El proyecto del gobierno federal es eliminar a las vocacionales y sustituirlas por Conalep’s, tal como se establece en la RIEMS
Estas modificaciones son parte del “Nuevo Modelo Educativo” que se está imponiendo de manera ilegal, pues contraviene la Ley Orgánica del IPN y el artículo 3º. constitucional.
¡No lo permitamos! Organicémonos en asambleas por escuela, todos los sectores de la comunidad politécnica: estudiantes, profesores, trabajadores de apoyo y egresados, para impedir la aplicación de los nuevos planes de estudio y rescatar al IPN. Coordinémonos con los contingentes que en todo el país luchan por defender el derecho a la educación establecido en el artículo 3º constitucional
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación - ESCOM
CNTE-IPN-ESCOM www.cnte-escom.blogspot.com 2009-0527
Asamblea Politécnica 13h 28 mayo 2009
ASAMBLEA POLITÉCNICA
JUEVES 28 DE MAYO
13:00 Hrs. Auditorio 4 de la ESIME Zacatenco
¡¡¡LA LUCHA CONTINUA!!!
Ante la embestida de la burguesía contra la educación pública y gratuita y violación a los derechos laborales es necesario la unidad y acción en conjunto de quienes conformamos y damos vida al Politécnico: trabajadores, académicos y estudiantes para poder hacerle frente a las políticas neoliberales que atentan contra el pueblo de México.
· EN CONTRA DE LA RIEMS, SNB Y NUEVO MODELO EDUCATIVO: NO A LA DESINCORPORACIÓN DE LAS VOCACIONALES
· NO MÁS REPRESIÓN (FUERA PORROS Y POLICÍAS DEL IPN).
· NO A LA SEPARACIÓN DEL CANAL 11 DEL IPN.
· EN FAVOR DEL CUMPLIMIENTO DE LAS DEMANDAS DE LOS TRABAJADORES DEL IPN.
· POR LA GRATUIDAD DEL IPN (NO MAS CUOTAS, CENLEX Y CELEX GRATUITO).
Nosotros como Coordinadora de Vocacionales y Escuelas Superiores del IPN rechazamos totalmente las declaraciones en nuestra contra y pugnamos por la unidad de la comunidad Politécnica. En la marcha que realizamos el 20 de Mayo le demostramos a la Dirección General que la unidad de las diversas escuelas y universidades es posible, pero aún es necesario fortalecer y engrandecer más la alianza de los estudiantes, trabajadores y académicos para poner al IPN al servicio de quienes lo pagan: el Pueblo.
Es importante la asamblea del día jueves ya que ahi decidiremos las acciones a seguir de acuerdo a la respuesta (muy probablemente negativa) que nos de Dirección General mañana miércoles con respecto a las demandas que tenemos como estudiantes, trabajadores y profesores.
Convoca:
Coordinadora de Vocacionales y Escuelas Superiores del IPN
martes, 26 de mayo de 2009
¡No a la imposición de planes de estudio chatarra en el IPN el próximo semestre!
Todos a la marcha del 27 de mayo, a las 12:00
De la Plaza Roja a Dirección General
La autoridad central del IPN pretende imponer para el próximo semestre, planes de estudio de los que se han eliminado gran cantidad de contenidos de carácter científico y tecnológico. Si lo permitimos, los actuales estudiantes egresarán con un nivel de técnicos operarios.
Además, en el nivel superior han introducido la “salida lateral” de “profesional asociado”, con lo que pretenden orillar a la mayoría de los estudiantes a no terminar la carrera y que se queden como técnicos operarios de bajísimo nivel.
Estas modificaciones siguen el llamado “Nuevo Modelo Educativo” mediante el que se están imponiendo los planes de las transnacionales para evitar que los egresados politécnicos sean capaces de crear tecnología propia y así asegurar que se las sigamos comprando a precios estratosféricos.
¡No lo permitamos!
Con el Nuevo Modelo Educativo se pretende eliminar a las vocacionales y sustituirlas por Conaleps. Este modelo es parte de los planes del gobierno federal desmantelar toda la educación, como se está haciendo en todos los niveles.
Organicémonos en asambleas por escuela, todos los sectores de la comunidad politécnica: estudiantes, profesores, trabajadores de apoyo y egresados.
Nota: la Plaza Roja de Zacatenco se encuentra frente al monumento al General Lázaro Cárdenas, junto al auditorio principal (el queso).
miércoles, 4 de febrero de 2009
Rechazo a la ACE en el Instituto Politécnico Nacional
Rechazo a la ACE en el Instituto Politécnico Nacional
Durante la visita de Josefina Vázquez Mota al Instituto Politécnico Nacional (IPN), el profesor Víctor Moreno Peña expresó el rechazo a la mal llamada Alianza por la Calidad de la Educación (ACE).
Mediante un ostentoso e ilegal despliegue de guaruras y policías, cerraron el paso, amenazaron y detuvieron al profesor Víctor Moreno Peña para tratar de evitar que se expresara.
A pesar de lo anterior, mediante una cartulina, consignas y llamados a la comunidad, el profesor Víctor Moreno Peña hizo patente en el IPN el repudio que la ACE se ha ganado en todo el país, por consistir en un conjunto de políticas que destruyen la Educación Pública.

En el IPN, se está imponiendo aceleradamente una especie de ACE: el llamado "nuevo modelo educativo", mediante el cual se están cambiando los planes de estudio para eliminar los contenidos científicos y tecnológicos y para reducir la educación superior politécnica a solamente una capacitación técnica operativa, “competencias” según los términos de la ACE.
Ante el repudio generalizado contra las políticas que como la ACE desmantelan la educación pública, promueven su privatización y la subordinan a los intereses de las transnacionales, el gobierno usurpador pretenden ignorar las multitudinarias muestras de inconformidad y utiliza todo tipo de medidas represivas como contra el magisterio del Estado de Morelos
En el IPN, el gobierno usurpador pretende mantener el control, mediante la amenaza cotidiana a profesores, estudiantes y trabajadores en general, utilizando además a la policía auxiliar del DF para reprimir cualquier intento de organización o protesta, como fue el caso reciente de los estudiantes Alejandro Hernández Pérez Y Josue Nathan Martínez Castelán, quienes fueron amenazados con la expulsión, por oponerse a la ilegal presencia policíaca en el IPN.
De esta manera se está imponiendo en el IPN un modelo contrario a sus fines originales, desmantelándolo como uno de los principales formadores de ingenieros y científicos que han desarrollado áreas estratégicas de la nación, como la industria petrolera, eléctrica y las comunicaciones que hoy el gobierno usurpador está entregando a las transnacionales.
Sin embargo, en el país somos la inmensa mayoría quienes desde 1988 hemos rechazado las políticas neoliberales y estamos dispuestos a recuperar el patrimonio nacional y nuestros derechos laborales y sociales.
¡Profesor consciente, ni se rinde ni se vende!
¡Unidos y Organizados Venceremos!
Asamblea General de Representantes Sección 10 SNTE-CNTE
http://magisteriodiez.blogspot.com/
magisteriodiez@gmail.com
04 de febrero de 2009
jueves, 15 de enero de 2009
Hacer respetar la voluntad popular este 2009
Contra la crisis y el gobierno usurpador
¡Representantes del Pueblo a la Cámara de Diputados y congresos locales!
La profunda crisis que sufrimos y nos hunde en la miseria, es resultado de los gobiernos neoliberales que desde 1982 han privatizado nuestras riquezas nacionales y anulado los derechos laborales y sociales de los mexicanos.
La única solución a la crisis, favorable al Pueblo de México, consiste en rescatar nuestro patrimonio nacional, usar los recursos naturales y la capacidad de trabajo de los mexicanos, no para seguir enriqueciendo a las transnacionales, sino para producir los satisfactores que necesitamos y hacer cumplir los derechos laborales y sociales que nos han sido arrebatados, como el derecho al trabajo, al salario constitucional, servicios médicos, pensiones, vivienda y seguridad social.
En este 2009 -los mismos que nos han despojado, y que burlando la voluntad popular impusieron al gobierno usurpador de Felipe Calderón- pretenden continuar aplicando sus políticas depredadoras y para eso quieren seguir controlando la Cámara de Diputados así como los gobiernos y congresos estatales, con el fin de seguir imponiendo leyes para saquear a la nación, como lo han hecho con la reforma petrolera, el alza a las gasolinas, la ley del ISSSTE y la ley Televisa.
Esa minoría que se pretende dueña del país, también busca imponer gobiernos estatales contrarios a los intereses populares, que les garanticen el robo sin límites y que no titubeen en reprimir las protestas populares, como lo han hecho Enrique Peña Nieto en Atenco, Ulises Ruiz en Oaxaca y Mario Marín en Puebla.
El fraude electoral está anunciado, pues es totalmente falso que -como dicen supuestas encuestas- el próximo año ganarán las elecciones el PRI, el PAN y los chuchos. Por el contrario, la evidente mayoría que en 2006 votó por Andrés Manuel López Obrador ha crecido con la lucha por la defensa del petróleo y sigue creciendo conforme la crisis aumenta el desempleo y la carestía, arrojando a los estratos medios a la pobreza y hundiendo a los pobres en la miseria.
Somos millones, la gran mayoría del pueblo mexicano, quienes rechazamos el destino que pretenden imponernos los neoliberales. La mayoría estamos dispuestos a cambiar el rumbo de la nación y orientarlo en beneficio del Pueblo de México.
Hace falta que esta gran mayoría que somos en todo el país, alcancemos la organización suficiente para que los poderes del Estado, hoy en manos de usurpadores, sean obligados a respetar la voluntad popular. Como se ha demostrado en otros momentos de la Historia y en experiencias recientes, los pueblos movilizados masivamente son capaces de hacer respetar su voluntad.
Durante los últimos 26 años los trabajadores y el pueblo mexicano no solamente hemos tenido derrotas. Hemos logrado triunfos parciales como frenar e impedir la aplicación total de los planes neoliberales que nos habrían llevado ya a una situación similar a la que en sus peores momentos se vivió en Argentina, Bolivia o Venezuela.
Sin embargo, las transnacionales no tienen límites y si no lo impedimos, nos despojarán totalmente de la nación, por eso siguen preparando y avanzando en la reforma a la Ley Federal del Trabajo, la privatización total de la industria eléctrica y petrolera y el aplastamiento militar de las comunidades zapatistas.
Por todo lo anterior, llamamos al Pueblo de México, a organizarnos en nuestras poblaciones, centros de trabajo, escuelas y comunidades, para participar masivamente en todas las etapas del proceso electoral que ya inició, para elegir a los candidatos que representen los intereses populares, para evitar la confusión y no dar ni un voto, ni al PRI, ni al PAN ni a los chuchos y que como pueblo organizado derrotemos al fraude electoral que ya está anunciado.
Necesitamos auténticos representantes populares en la Cámara de Diputados congresos locales y gobiernos estatales. Organizados podremos hacer valer la enorme mayoría que somos en el país, para que desde las legislaturas se emitan leyes y se hagan cumplir medidas efectivas para enfrentar la crisis a favor del Pueblo y para rescatar a la nación. Para esto es necesario echar abajo las leyes y reformas a la contitución, mediante las que se intenta legalizar el saqueo.
Es necesaria la más amplia discusión del mandato que deben llevar los auténticos representantes populares, para que después de lograr la mayoría en las legislaturas, se lleven a cabo. Esta es nuestra propuesta de mandato los representantes populares que surjan de las elecciones de este año:
1) 50% de aumento salarial de emergencia y control de precios. Disposiciones legales para hacer cumplir el derecho al salario suficiente que establece la Constitución.
2) Seguro de desempleo con salario suficiente en todo el país y reducción de la jornada laboral a 6 horas con pago de 56, para generar fuentes de empleo hasta hacer cumplir el derecho constitucional al trabajo.
3) Establecimiento de un sistema alimentario nacional que abarque desde la producción hasta la distribución y almacenamiento, para garantizar Alimentos suficientes y baratos producidos en México
4) Bajar y limitar las tasas de interés de tarjetas de crédito y préstamos hipotecarios. Anular y prohibir las deudas usureras.
5) Reducir a la mitad los sueldos de legisladores, jueces y altos funcionarios, establecer tope máximo a sus percepciones totales. Cárcel a funcionarios corruptos y confiscación de sus bienes mal habidos. Eliminación del secreto bancario.
6) Recuperación total de PEMEX, el petróleo, la industria eléctrica y el agua. Cancelación de contratos inconstitucionales. Nacionalización de las más de mil empresas privatizadas hasta poner bajo dominio de la nación las áreas estratégicas como bancos, minería, telecomunicaciones y medios masivos de comunicación.
7) Fortalecimiento de la industria nacional, especialmente a la pequeña y mediana industria, las cooperativas y empresas sociales. Eliminación del modelo maquilador.
8) Reforma fiscal a favor del pueblo: que paguen más impuestos sin exención las grandes empresas y progresivamente menos hasta llegar a los salarios menores.
9) Sistema de salud gratuito a toda la población, en todos los niveles y formas de atención, incluyendo la medicina tradicional, alternativa y homeopática.
10) Nacionalización de las AFORE´s y abrogación de la Ley del ISSSTE. Reestablecimiento del IMSS e ISSSTE solidarios. Nacionalización de los hospitales privados y de los sistemas privados de jubilación y pensión.
11) Suspensión del pago de la deuda externa e interna. Eliminación de la autonomía del Banco de México.
12) Cancelación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que ha sido uno de los principales mecanismos de saqueo y destrucción de la planta productiva y del campo.
13) Vivienda para todos. Reestablecimiento y ampliación de las instituciones de vivienda de interés social. Nacionalización de las empresas que han lucrado al amparo de las instituciones como el INFONAVIT y el FOVISSSTE.
14) Policía comunitaria y barrial para proteger al Pueblo. Liberación de los presos políticos. Desaparición de la PFP y la AFI. Regreso de los militares a los cuarteles. Establecimiento una política social integral basada en el trabajo socialmente útil, la educación, la cultura y el deporte para combatir las adicciones, el narcotráfico y la descomposición social.
15) Cancelación de la mal llamada “Alianza por la Calidad de la Educación” (ACE). Cumplimiento del artículo tercero Constitucional, garantizando educación para todos y al servicio del Pueblo. Ampliación de la capacidad de las Escuelas públicas de todos los niveles hasta garantizar plenamente el derecho a la educación. Nacionalización de las escuelas privadas.
16) Promoción de la investigación científica y tecnológica para resolver problemas nacionales y no para beneficio de los centros imperialistas.
17) Democracia directa. Participación informada con espacios de deliberación y decisión para el Pueblo: Referéndum, plebiscito, revocación de mandato, cabildos abiertos y presupuesto participativo.
18) Política exterior para formar un bloque latinoamericano y alianzas con los pueblos del mundo para enfrentar a los bloques imperialistas, en defensa de nuestras soberanías y recursos nacionales.
19) Por una nueva central de trabajadores del campo, la ciudad y el mar.
¡Hagamos respetar la voluntad popular!
¡Abajo el gobierno usurpador!
Movimiento la Esperanza se Respeta, 14 de enero de 2009.
laesperanzaserespeta@yahoo.com.mx www.geocities.com/laesperanzaserespeta